Incremento del sueldo de los funcionarios.
A veces me pregunto si los distintos Boletines Oficiales de España no están a disposición de todos los ciudadanos. Las diferentes ofertas de empleo público no deben ser muy conocidas por los españoles pues ultimamente parece que los funcionarios formamos parte de "los elegidos" cuando lo cierto es que cualquira que cumpla determinados requisitos puede optar a esas plazas de funcionario.
Durante los últimos meses se extiende por el país una especie de "aversión" contra los funcionarios. Se tiene la imagen de una "clase de trabajadores poco cumplidores" Esa imagen del funcionariado quizá pueda ser merecida en algunos casos, no lo niego, pero lo que más me enerva es la cuestión de los salarios.
Hay una corriente que defiende el ahorro del gasto público y claro está, ahí entra el gasto producido por los salarios de los funcionarios. Se sugiere desde ciertas tribunas políticas, económicas y periodísticas la posibilidad de congelar los sueldos, incluso de rebajarlos. Me parece justo que todos nos apretemos elcinturón en estos momentos de crisis y yo, como parte del funcionariado no me niego a ello, pero si nuestros salarios sólo pueden subir por ley un 2%, sea cual sea la inflación, no creo que mientras el resto de los sueldos han estado incrementándose entre el 3 y el 5 % (depende de las diferentes claúsulas de revisión) anualmente, el nuestro sólo crecía el 2%. Es decir que hemos estado perdiendo poder adquisitivo mientras los demás lo gnaban. Ahora que nuestros pétreos incrementos del 2% se ponen por encima del I.P.C. después de más de un lustro, la solución es congelarlos o bajarlos.
Nocreo que se deban subir los sueldos pero tampoco demonizar a los funcionarios ante el resto de los trabajadores y hacer ver de forma leonina que nuestros sueldos crecerán más del 2% (el 2% que nos suben por ley más el negativo de la inflación)
De todos modos, insisto: ahí está el B.O.E. para todos.
0 comentarios