Blogia
Carlos Fernando Herrero Galindo

Las zancadillas de la Facultad de Psicopedagogía de la Universidad de Alcalá

¡He dejado los estudios de Psicopedagogía!

Soy profesor en un C.E.P.A. y después de obtener mi plaza como funcionario, decidí seguir formándome para no anquilosarme y renovar mis conocimientos pedagógicos pero la facultad de Psicopedagogía sólo me pone dificultades y me discrimina ... ¡por la edad!

La Faculta de Psicopedagogía de la Universidad de Alcalá me ha denegado el reconocimiento (que no la convalidación) de los créditos relativos a las asignaturas de Libre Elección correspondiente a los estudios de Segundo Ciclo de Psicopedagogía. Además de maestro por al especialidad de Lengua Extranjera que me da acceso al segundo ciclo de psicopedagogía, soy licenciado en Historia, habiendo cursado sendas carreras en la Universidad de Alcalá. Este año, cuando después de ser admitido e Psicopedagogía inicié los trámites de matriculación en la esta facultad, me denegaron el reconocimiento de los créditos de Libre Elección al aducir que las asignaturas de historia que yo alegaba para el reconocimento de cichos créditos estaban cursadas hece más de cuatro años y por dicho motivo me denegaban tal reconocimiento.

Finalicé mis estudios de historia en 1998 después de lo cual hice la carrera de magisterio y ahora que intento seguir con mi formación, la Universidad de Alcalá en la que hice las otras dos carreras me niega el valor de una serie de asignaturas, aduciendo el "motivo temporal" : las asignaturas cursadas hacen más de cuatro años no son reconocidad como créditos de libre elección. Las asignaturas de la Universidad de Alcalá tienen fecha de caducidad y si es así, el título obtenido con ellas también lo tendrá.

Según la comunicación recibida por la Secretaría de Alumnos de la Universidad de Alcalá, la Junta que debe estudiar el reconocimento y la convalidación de ciertos créditos, ha decidido no reconocer créditos de asignaturas cursadas hace más de cuatro años. Es la única facultad de la Universidad de Alcalá que lo hace.

¿Por qué se ponen tantas trabas a quien pretende seguir con su formación académica? ¿Le sobran alumnos a la Universidad de Alcalá? ¿La Facultad de Psicopedagogía tiene demasiados profesores ociosos y no sabe como sacarles rendiemiento? ¿Es verdad que después de cuatro años no valen los estudios cursados? Si es así, ¿deberíamos revalidar nuestros estudios cada cuatro años?

Todo esto parece un despropósito, pero el caso es que he decidido no seguir con la carrera... al menos en la Universidad de Alcalá.

0 comentarios